OCULOPLASTIA
Mucho más que
una cirugía
La oculoplastia o cirugía plástica ocular es una alta especialidad de la Oftalmología que se especializa en cirugía de las estructuras faciales perioculares para resolver afecciones que afectan a los párpados, órbita y vía lagrimal.
Enfermedades más comunes que abarca la oculoplástica:
Párpados
-Ptosis o caída de párpados.
-Mal posiciones palpebrales como ectropión y entropión.
-Tumores benignos y malignos de los párpados.
-Heridas y traumatismos.
-Bolsas palpebrales y otras afecciones derivadas del envejecimiento periocular.
Vía lagrimal
-Obstrucciones congénitas o adquiridas.
-Infecciones (dacriocistitis).
-Lagrimeo o epifora.
Órbitas
La órbita corresponde a la apertura craneana donde se alojan los globos oculares y pueden tener afecciones como:
-Orbitopatía asociada a tiroides o enfermedad de Graves.
-Tumores benignos o malignos.
-Fracturas orbitarias.
Cosmética
La región periocular presenta múltiples cambios producidos por el fotoenvejecimiento o exposición solar, con presencia de laxitud de piel, arrugas, ojeras, bolsas palpebrales.
Estas son condiciones susceptibles de tratamiento con técnicas poco invasivas como el uso de toxina botulínica (botox), uso de rellenos faciales o con el uso de técnicas quirúrgicas como, por ejemplo, blefaroplastias.
Beneficios de la oculoplastia
Esta cirugía se centra en resolver problemas patológicos, pero también permite tratar cuestiones estéticas como el rejuvenecimiento de la mirada, y al ser oftalmólogos siempre se hace con todos los cuidados para la protección ocular y evitar daños en su visión.