COLONOSCOPÍA Un procedimiento importante para la prevención y detección temprana de enfermedades intestinales
La colonoscopia es un examen cuyo propósito es permitir que el gastroenterólogo pueda mirar directamente dentro del colon (intestino grueso). Para ello, se utiliza un dispositivo endoscópico llamado colonoscopio.
Este procedimiento se hace a través de la introducción del colonoscopio por el ano y progresión del mismo hasta el inicio del colon y final del intestino delgado.
En la extremidad del colonoscopio hay una microcámara que transmite las imágenes a un monitor, permitiendo que el médico vea y grabe lo que ocurre dentro del intestino grueso.
Los últimos centímetros del colonoscopio son articulados y pueden girar en varios ángulos, a fin de facilitar la visualización de todo el interior del colon.
Durante la colonoscopia pueden tomar pequeñas muestras de mucosa (biopsias) y en caso de detectar pólipos, pueden ser extirpados. Ninguno de estos procedimientos adicionales suele provocar dolor, ya que la mucosa del intestino grueso no tiene terminaciones nerviosas sensitivas.
Esta prueba se puede usar para detectar cáncer colorrectal y otras enfermedades que requieren tratamiento por su especialista. El objetivo de las pruebas de detección es buscar cáncer en las personas que no presentan síntomas.
Además, su especialista podrá indicarla cuando existan otros síntomas como:
•Dolor abdominal, cambios en las deposiciones o pérdida de peso.
•Cambios anormales (como pólipos).
•Anemia debido al bajo nivel de hierro (por lo regular cuando no se ha encontrado ninguna otra causa).
•Sangre en las heces o heces negras o alquitranosas.
•Seguimiento de una afección detectada previamente, como pólipos o cáncer de colon.
•Enfermedad intestinal inflamatoria (colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn).
En la Clínica Integral del Aparato Digestivo contamos con la tecnología más vanguardista del sureste. Soy el Dr. Oswaldo Valencia, estoy para apoyarte.