¿Qué es la enfermedad diverticular?
La diverticulosis es un trastorno común, sobre todo, entre personas de más edad. Esta afección rara vez se presenta entre gente menor de 30 años, pero afecta por igual a hombres y mujeres.
Es un trastorno que se produce cuando se forman pequeñas bolsas o sacos hacia afuera en puntos débiles de la pared del colon, conocidos como divertículos. Cuando una de estas bolsas se obstruye e inflama causa la denominada diverticulitis.
En la enfermedad diverticular, una o varias de las bolsas en la pared del colon se inflaman, acompañado de síntomas característicos.
•Fiebre
•Dolor abdominal, generalmente en la parte inferior izquierda
•Diarrea o estreñimiento
•Menos apetito
En casos graves, la diverticulitis puede provocar hemorragia intestinal, desgarros u obstrucciones. Según los síntomas que presente, se recomienda una cirugía para extirpar el segmento de la enfermedad mediante un abordaje laparoscópico.
Cuando se presenta una hemorragia, una gran cantidad de sangre de color rojo vivo por el recto, en la mayoría de los casos se debe a diverticulosis y normalmente ocurre sin aviso, ni dolor.
La enfermedad diverticular es una de las enfermedades más comunes que afectan el colon. Al ser asintomática muchas veces no es identificada.
La ingesta alta en fibra se asocia al aumento del volumen de las heces y mayor tránsito intestinal, por lo que no habría aumento de la presión y por tanto se reduciría la posibilidad de que la mucosa formara estos sacos en las áreas más débiles del colon.
Se recomienda dietas altas en fibra para evitar diverticulitis aguda y su recurrencia, ya que al mejorar el tránsito intestinal, se evita el contacto del contenido del intestino con el divertículo y la irritación o infección asociada en estos divertículos, evitando nuevos episodios de diverticulitis.
Los síntomas, por muy leves o moderados que sean, afectan la calidad de vida de las personas. Acude con tu especialista del Aparato Digestivo.