Hablemos de Salud Mental Y Emocional

El aspecto de la Salud Mental y Emocional ha ido cobrando más fuerza en los últimos años, aunque no es un concepto nuevo, ya que desde los griegos se hablaba de la importancia del balance entre “cuerpo y mente”, y en oriente de las prácticas en medicina y meditación (Weiss, 2018), las investigaciones actuales, han permitido darle la importancia, derivado de todo lo que demostró afectar en el ámbito individual, familiar y social.

La gran mayoría de las generaciones, por lo menos, hasta los que somos adultos en este momento, crecimos con frases como:
•“No llores”
•“No te enojes, te ves feo (a)”
•“Calladito te ves más bonito”
•“Si haces eso... No te quiero”
•“Te ves tonto(a) jugando”
•“Ahora sí te daré razones para llorar”, entre otras frases, que descalifican y hacen a nuestras emociones a un lado.

Esto nos ha llevado, como señala Garrido-Rojas (2006) a tener dificultad para poder Reconocer, Traducir, Contactar y Expresar la emoción de manera adecuada, lo que genera consecuencias y problemáticas de diversas índoles.

Además de generarse creencias tales como “No soy suficiente”, “Soy malo(a)”, “Soy una molestia” etc. Tales creencias son el centro del Autoestima, efectivamente, el núcleo, dan fundamento y cimiento, y de éstas van creciendo, como ramas, muchos más elementos que conformarán la imagen y percepción de nosotros mismos, (Shub, 1998) y (Shub, 2014).

Aún en los ambientes laborales se dicen frases como ¡deja tus problemas en casa! ojalá nuestras emociones y situaciones fueran como abrigos que pudiéramos dejar colgados y caminar ligeramente en la vida sin ellos, ¡sería maravilloso! Pero no es así, el estrés, la ansiedad y la depresión son los tres fantasmas de la sociedad actual, generando diversas consecuencias (Cohen et al., 2015).

El estilo de vida actual que llevamos, la presión laboral, las expectativas sociales, las demandas de autosuficiencia etc. tienen una gran influencia en mantener estos altos niveles de Estrés, Depresión y Ansiedad (Harris, 2016). Cuando tenemos que estar todo el tiempo tan alerta, llenando expectativas y en la mayoría de los casos sin ningún tipo de soporte.



Por ejemplo, estudios recientes han comprobado la reciprocidad entre las emociones y las enfermedades, investigadores como los Gottman (2024) que pueden predecir con un 93.6% si una pareja será feliz o se divorciara, dentro de esta predicción pueden ver las enfermedades que la persona puede desarrollar en los siguientes años basado en cómo es su relación de pareja y la capacidad de manejar la crisis.

Así también factores que demuestran la relación entre la alimentación y la Ansiedad y Depresión, la conexión entre el microbiota, el cerebro y las emociones (Putol, 2025).Por esto, la Salud Mental y Emocional va más allá de una cuestión personal. No sé trata exclusivamente de irse de retiro a un centro espiritual o una tarde de spa, aunque ciertamente puede ayudar.

La Salud Mental y Emocional está presente en cada aspecto de nuestras vidas, en nuestras relaciones y al final en la compleja y complicada red social, esta red donde hay un intercambio constante. Es invertir en uno mismo, en nuestra familia y la gente en nuestro entorno, amigos, comunidad etc., simplemente es regresar a buenas prácticas que teníamos y hemos abandonado en la vida actual donde cada vez perdemos de vista que somos parte de este gran todo.

Por supuesto que se puede lograr una adecuada Salud Mental y Emocional casi en cualquier momento de nuestras vidas, a pesar de cómo fuimos educados o nuestras heridas, lo importante es tener conciencia de qué pasa en nosotros, honestidad personal y claridad que se necesita apoyo, de que se tienen habilidades personales quizá por ahora limitadas, pero que se pueden desarrollar para enfrentar dificultades, y encontrar formas sanas de identificar, expresar, experimentar y satisfacer ya sean emociones o necesidades que emergen.

Estaremos revisando cada elemento que conforma la Salud Mental y Emocional en los siguientes artículos.

  • Dr. Pablo Allen
  • Psicoterapeuta Gestalt (CESIGUE, Xalapa, Ver.).
    Entrenamiento en Psicoterapia Infantil, Parejas y Padres (CESIGUE, Xalapa, Ver.).
    Entrenamiento en Consultoría Organizacional Gestalt, Liderazgo y Coaching (Columbus, OH).
    Ced. Prof. 10641685 UNADM

    Atención Online Tel: (228) 104 0684