Conocimientos generales sobre EL CÁNCER DE PRÓSTATA (CAP) Y su prevención

Es el cáncer más frecuente entre los hombres. Es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en los Estados Unidos, sólo por detrás del cáncer de pulmón y se estima que este año se producirán 26,120 muertes a causa de esta enfermedad.

En México, durante el 2014, se diagnosticaron alrededor de 233,000 nuevos casos de cáncer de próstata, siendo éste la causa más frecuente de mortalidad por tumores malignos.

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE PRÓSTATA:

1. Antecedentes de cáncer de próstata en familiares cercanos (abuelo, papá o hermanos).

2. Tener 50 años o más. 80 % de los casos de cáncer de próstata se diagnostican en hombres de 65 años o más.

3. Ser afrodescendiente. Los hombres de raza negra tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata a una edad más temprana y de tener tumores agresivos.

La DETECCIÓN OPORTUNA es clave para un tratamiento exitoso. Para un correcto diagnóstico, un urólogo debe realizar un antígeno prostático específico (APE), que es una prueba de laboratorio con una muestra de sangre y la exploración clínica de la próstata (tacto rectal). Este último, EN CASO DE ENCONTRAR EL ANTÍGENO ELEVADO. El antígeno debe realizarse de manera anual desde los 50 hasta los 75 años.



No existe una estrategia comprobada de prevención del cáncer de próstata, pero puedes reducir el riesgo de padecerlo si tomas decisiones saludables, como hacer ejercicio y alimentarte de manera saludable.

Los mejores consejos que podemos darte para reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata son los siguientes:

• El consumo de cualquier suplemento puede tener tanto riesgos como beneficios.
• Eyacula con cierta frecuencia (2-3 veces por semana) para mejorar la salud prostática.

Recuerda que has trabajado toda la vida para disfrutar de tu familia, no dejes que nada te lo impida. Vamos a prevenir juntos el cáncer de próstata para que sigas cuidando de ti y de los tuyos.

Disfruta cada día con la tranquilidad de que estas haciendo lo mejor para evitar esta enfermedad.