¿En qué momento debes acudir con el CARDIÓLOGO PEDIATRA?
¿Alguna vez te has preguntado por qué a nuestros hijos les da un vuelco el corazón, y no en el sentido poético? No siempre son sólo mariposas. A veces, es una señal de su corazoncito de que algo va mal.
Además de la presencia de alguna patología, todo recién nacido debe ser evaluado durante las primeras semanas de vida como parte del control de niño sano para el despistaje de alguna patología cardiaca, sobre todo aquellos niños que presentan una patología de base como por ejemplo: Síndrome de Down, porque gran porcentaje de infantes con esta condición, presentan cardiopatías congénitas.
Cuando existen antecedentes familiares de patologías congénitas, es necesario estar evaluando al infante cuando se presentan síntomas como palidez, coloración azulada en labios, pies, cansancio o fatiga.
Ocho de cada mil nacidos vivos presentan defectos estructurales del corazón, los cuales se pueden determinar desde la vida fetal hasta el nacimiento del bebé.
Cuando se trata de la salud del corazón, el momento oportuno no lo es todo, sino lo único. Ciertos síntomas exigen una respuesta inmediata, señal de que es hora de actuar, y rápido.
•Desmayos repentinos o episodios convulsivos, especialmente si es durante o después de un esfuerzo físico.
•Dolor torácico intenso acompañado de dificultad para respirar, mareos o desmayos.
•Hinchazón inexplicable en las piernas, los tobillos o alrededor de los ojos.
Estos síntomas son la señal para actuar con rapidez. Pueden marcar la diferencia entre una enfermedad manejable y una situación crítica.
Reconocer estos signos a tiempo y consultar a un cardiólogo pediátrico puede conducir a un diagnóstico y tratamiento precoces, evitando potencialmente problemas más graves en el futuro.
Llevar a tus pequeños periódicamente con el Cardiólogo Pediatra es la mejor elección.
El mejor tratamiento es la prevención.
Servicios de:
Valoración cardiológica pediátrica, valoración de arritmias, soplos, taquicardia, síncope estudios de ecocardiograma, transtorácico, electrocardiograma, holter, cateterismo cardíaco pediátrico.
Experiencia de más de 10 años, como Cardiólogo Pediatra.
Más de 1000 procedimientos de cateterismo cardíaco Intervencionista Pediátrico.