ORQUIEPIDIMITIS. Inflamación y dolor testicular
El aparato urogenital masculino puede verse afectado por diferentes patologías, una de las más comunes es la orquiepididimitis, una inflamación que se produce debido a una infección, traumatismo o lesión a nivel del testículo y del epidídimo.
Esta alteración la pueden padecer los varones desde la niñez hasta la edad adulta y se puede presentar de forma unilateral o puede darse en ambos lados. Los testículos son las glándulas germinales masculinas que se encargan de la producción de los espermatozoides, mientras el epidídimo es un conducto que tiene la función de almacenar y transportar el esperma producido en los testículos hasta el pene.
Diversas infecciones testiculares pueden tener como consecuencia la orquiepididimitis:
•Infecciones del tracto urinario: Especialmente las originadas en la orina, son causadas por bacterias como E coli, pseudomonas, enterobacterias y cocos gram positivos.
•Infecciones de transmisión sexual: Ocasionadas por bacterias como Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae, pueden ocasionar la aparición de infección e inflamaciones testiculares y del epidídimo.
Los síntomas de la orquiepididimitis varían y dependen del grado de afectación, sin embargo, puede evidenciarse con frecuencia:
•Dolor intenso en la región escrotal de aparición brusca.
•Aumento de tamaño del testículo.
•Fiebre o escalofríos, dolor y ardor al orinar.
•Aumento de la frecuencia urinaria.
•Secreción del pene, presencia de sangre en la orina e inclusive en el semen.
Las causas de orquiepididimitis son variadas, su origen puede deberse a infecciones por bacterias, traumatismos, lesiones o hasta por la ingesta de algunos medicamentos. La indicación del tratamiento dependerá de la causa que esté dando origen a la alteración.
Si sospechas que tienes esta afección, acude a tu urólogo de confianza, quien a través de una revisión completa, te dará un diagnóstico preciso de tu situación.