La realidad de la Infertilidad
Hablar de infertilidad en este 2023 involucra estar rodeado de mucha información (familia, amigos, redes sociales) que ocasiona que sea muy difícil discernir entre qué es real y qué no, y lo más importante: En qué momento debo de pedir ayuda con un especialista en esta área.
Lo que sí es real es que ha habido un incremento en el porcentaje de infertilidad, reportándose en un 17%, lo que equivale a que 1 de cada 6 personas en algún momento tendrán un problema para lograr el embarazo.
La pregunta que actualmente se hace la sociedad es ¿Por qué hay más personas con infertilidad? El incremento de la infertilidad está relacionado en que las mujeres están postergando la maternidad, la calidad del semen ha disminuido y la exposición a factores ambientales (disruptores endocrinos) pueden ser algunas de las causas.
Nos encontramos en un momento de la vida donde existe tecnología y ciencia que podrían estar revolucionando la medicina, desgraciadamente respecto al reloj biológico de fertilidad no se ha podido avanzar; en los últimos 20 años se reporta un aumento del 150% de nacimientos en mujeres por arriba de los 35 años.
Postergar la maternidad puede dar a las mujeres la oportunidad de avanzar en sus carreras, volverse más estables financieramente, encontrar una pareja o estar más saludables antes de tener hijos, así como una idea difusa y engañosa de que las técnicas de reproducción asistida pueden compensar la disminución natural de la infertilidad con el envejecimiento.
Por todo lo anterior la infertilidad es un proceso que afecta en los distintos ámbitos de la vida de las mujeres y en el que aparecen emociones y sentimientos como culpa, frustración, tristeza o rabia.
Este proceso puede estar facilitado cuando se tiene una red de apoyo, y se comparte el problema con un médico especialista en infertilidad.