ENFERMEDAD
MULTIQUÍSTICA RENAL Un defecto de nacimiento frecuente
Los riñones son órganos vitales que desempeñan múltiples funciones esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. En los niños, estos órganos son cruciales no solo para la eliminación de desechos y el equilibrio de líquidos y electrolitos, sino también para el crecimiento y desarrollo adecuados. El riñón es uno de los órganos más propensos a la formación de quistes.
Es una afección congénita en la que se forman quistes en el riñón que provocan su agrandamiento. Ocurre cuando este órgano no se forma correctamente en la matriz. El resultado es un riñón que no funciona lleno de quistes y tejido cicatricial.
Las enfermedades quísticas renales comprenden un grupo de patologías que engloba tanto enfermedades de origen genético como adquirido, con una edad de presentación muy variable, que abarca desde la etapa prenatal hasta la edad adulta.
El riñón multiquístico, una afección en la que el riñón desarrolla sacos llenos de líquido llamados quistes, puede afectar la función renal. Estos quistes reemplazan el tejido renal normal, lo que afecta la estructura y la función del órgano.
La afección puede afectar uno o ambos riñones y suele detectarse durante ecografías prenatales o en la primera infancia.
Si bien, el riñón multiquístico puede no causar síntomas en algunos casos, es fundamental controlar su evolución para garantizar el funcionamiento adecuado de los riñones y la salud en general.
Las opciones de tratamiento para el riñón multiquístico varían según la gravedad de los síntomas y las complicaciones. En la mayoría de los casos, se recomienda la observación y el control de los niños con riñón multiquístico asintomático.
Sin embargo, puede causar síntomas como: infección, dolor o presión arterial alta. Los controles regulares con tu especialista son fundamentales para evaluar la función renal y abordar cualquier problema potencial de inmediato.
¡Acércate a mí y cuidemos juntos la salud renal de los más pequeños!
Dra. Mónica Cámara, Nefróloga Pediatra.