¿Qué es la enfermedad de las arterias carótidas?

Las arterias son las encargadas de transportar sangre rica en oxígeno desde el corazón hacia otras partes del cuerpo. Las arterias carótidas son dos arterias principales que transportan sangre desde el corazón, pasando por el cuello, hasta el cerebro.

Las arterias carótidas sanas son lisas y no presentan obstrucciones, lo cual permite que la sangre fluya libremente hacia el cerebro y proporcione oxígeno, glucosa y otros nutrientes que las células cerebrales necesitan.

Con la edad, estas arterias por lo general acumulan placa, una sustancia viscosa compuesta principalmente de grasa y colesterol. La placa estrecha el paso en las arterias y las vuelve rígidas.

La enfermedad de las arterias carótidas es un estrechamiento de las arterias grandes situadas a cada lado del cuello que llevan la sangre oxigenada del corazón a la cabeza, la cara y el cerebro.

Este estrechamiento generalmente es el resultado de la aterosclerosis, o una acumulación de placa en el interior de las arterias. Con el tiempo, se puede llegar al bloqueo completo de la arteria, lo que es muy grave y con mucha frecuencia causa los infartos cerebrales.



La enfermedad de la arteria carótida suele progresar de forma silenciosa, sin síntomas perceptibles, hasta que se produce un accidente cerebrovascular o un accidente isquémico transitorio. Sin embargo, existen signos y síntomas de advertencia que pueden indicar la presencia de la enfermedad.

En un accidente cerebrovascular, el cerebro no recibe oxígeno y las neuronas cerebrales empiezan a morir en cuestión de minutos. Por lo general, la enfermedad de las arterias carótidas se desarrolla lentamente.

Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer esta enfermedad, como la edad, tabaquismo, presión arterial alta, diabetes, obesidad, alteraciones con el colesterol y triglicéridos y un estilo de vida inactivo.

La detección oportuna de estos padecimientos y tratamientos adecuados son necesarios para preservar la salud. Dé un paso hacia su recuperación y mejora de su calidad de vida.