NEURITIS ÓPTICA
Una afección que daña drásticamente el campo visual
La neuritis óptica es la inflamación del nervio óptico del ojo. Este nervio está formado por un conjunto de fibras nerviosas que llevan señales de luz desde la parte posterior del ojo hasta el cerebro permitiéndonos, de esta forma, ver nuestro entorno.
Si el nervio óptico está inflamado, lesionado o infectado, la persona tendrá la visión borrosa.
La neuritis óptica suele afectar a un ojo, aunque en algunos casos pueden verse afectados los dos ojos. Los síntomas acostumbran a aparecer de forma gradual en el transcurso de pocos días.
Los síntomas principales que indican una neuritis óptica son:
Dolor: La mayoría de las personas que presentan una neuritis óptica tienen dolor ocular que empeora con el movimiento de los ojos.
Visión borrosa: Reducción de la visión que aparece con horas o días y generalmente se recupera al cabo de unas semanas. El grado de pérdida de visión es variable y la pérdida de visión en algunos casos puedes quedar permanentemente.
Pérdida del campo de visión: Pueden aparecer zonas oscuras a cualquier zona del campo visual, frecuentemente en la zona central.
Pérdida de la visión de los colores: La neuritis óptica frecuentemente afecta la percepción del color. Se puede notar que los colores parecen más apagados, como si hubiese menos luz.
Los signos y síntomas de la neuritis óptica pueden ser la primera indicación de esclerosis múltiple, o pueden aparecer más tarde en el curso de la enfermedad.
La esclerosis múltiple es una patología que causa inflamación y daño a los nervios del cerebro y del nervio óptico.
Además de la esclerosis múltiple, la inflamación del nervio óptico puede ocurrir con otras afecciones, incluidas infecciones o enfermedades inmunitarias, como el lupus.
El tratamiento de la neuritis óptica es muy variable dependiendo de la causa que la origine, por lo que no puede establecerse una pauta general. No se conocen mecanismos preventivos para evitar una neuritis óptica.
En pacientes que tienen una enfermedad que puede ir asociada a neuritis, se pueden evitar los brotes haciendo un buen control y tratamiento de la enfermedad de base.