La importancia de la evaluación de las biopsias y productos obtenidos de cirugías de mama
Por un patólogo especializado en glándula mamaria.

La incidencia de cáncer de mama es alarmante a nivel mundial. Es la neoplasia maligna más frecuente en mujeres, sin embargo es curable hasta en el 80% de los casos cuando la enfermedad aun no es metastásica y se encuentra en etapa temprana.

Los patólogos con experiencia en este órgano, trabajamos de la mano con médicos radiólogos, oncólogos, mastólogos, radio-oncólogos, cirujanos oncólogos y ginecología oncológica con el fin de ofrecer un mejor abordaje en equipo para el paciente.

La prevención es la mejor manera de obtener un buen resultado, pero ¿Qué significa esto? Detectar la enfermedad con el tamizaje a tiempo, el cual debe de iniciar desde los 18 años con autoexploración, al séptimo día después de terminar la menstruación.

Desde los 25 años, el análisis de la mama con acompañamiento de un especialista e iniciar las mastografías a los 40 años. En mujeres con mamas densas, la mastografía debe ser combinada con un ultrasonido. Es importante acudir con un radiólogo con especialización en mama.

Si se encuentra una lesión sospechosa como resultado de una mastografía, se tomará una biopsia por aguja de corte o “trucut”, la cual será estudiada por un médico con especialidad en patología para llegar a un diagnóstico. Las únicas lesiones en donde se toma una biopsia por aspiración son los ganglios axilares o lesiones quísticas.

Lo ideal es que esta muestra sea analizada por un patólogo con especialidad en patología de mama, debido a que poseemos una interpretación más exacta de la biopsia y podemos realizar una mejor correlación con el estudio de imagen. Los patólogos de mama realizamos una clasificación histológica más precisa de las distintas variantes de los tumores de mama, esto es importante ya que cada variante tiene distinto pronóstico y por supuesto, diferente tratamiento.



En la glándula mamaria, hay muchas lesiones benignas que simulan ser malignas y lesiones malignas que simulan ser benignas.

Podemos establecer diagnósticos diferenciales, sugerir estudios de patología complementarios como la inmunohistoquímica y realizar un diagnóstico más detallado, oportuno y efectivo para facilitarle al oncólogo y al cirujano una mejor planeación y un tratamiento más personalizado para el paciente.

En la cirugía de la glándula de mama, también realizamos un estudio más extenso y detallado del espécimen y se realiza una etapificación más adecuada del paciente, sobre todo cuando estamos ante un paciente que recibió quimioterapia previa a la cirugía para poder establecer si estamos ante una respuesta completa o parcial de este tratamiento, esto es de vital importancia para el oncólogo a la hora de tomar decisiones.

Soy el Dr. José Raúl Vásquez Ávila, con alta especialidad en patología de mama. Ante cualquier inquietud no dudes en contactarme.

  • Dr. José Raúl Vásquez Ávila
  • Anatomía patología con Alta Especialidad de Mama
    Céd. Esp. 14045295 Universidad de Guadalajara

    Calle 51 no 426 entre 58 y
    69 Fracc. Francisco de Montejo II.

    (999) 194 2242
    @dr.raulvazquez