La Salud Mental en los Procesos de Fertilidad Un Pilar Fundamental para el Bienestar Integral

Los tratamientos de fertilidad representan una esperanza para miles de personas que buscan cumplir el sueño de ser padres. Sin embargo, más allá de los desafíos físicos y médicos que implican, estos procedimientos también traen consigo un impacto emocional significativo. La salud mental juega un papel crucial en el éxito y el bienestar de quienes se enfrentan a este camino.

El diagnóstico de infertilidad y la necesidad de iniciar un tratamiento para conseguir la ma/paternidad puede desencadenar un importante impacto emocional, que abarca una amplia gama de emociones, desde la esperanza y el entusiasmo hasta la frustración, la culpa y la desesperanza. Estudios actuales han demostrado que entre el 30% y el 60% de las personas que se someten a tratamientos de fertilidad experimentan niveles elevados de ansiedad e incluso, depresión.

Entre los principales factores emocionales destacan:
• Estrés por la incertidumbre: La posibilidad de un resultado incierto genera tensión constante.
• Presión social y cultural: En muchas sociedades, la ma/paternidad está estrechamente ligada al concepto de éxito personal y social.
• Impacto en la autoestima: Los tratamientos fallidos pueden generar sentimientos de fracaso.
• Tensiones en las relaciones: La comunicación en la pareja puede verse afectada, especialmente porque cada uno procesa las emociones de diferente manera.

Frente a estos desafíos, el Acompañamiento Psicoterapéutico Especializado en Fertilidad se convierte en una herramienta indispensable. Un abordaje individual o de pareja puede ayudar a manejar las emociones intensas, desarrollar herramientas de afrontamiento y fortalecer la comunicación.



Así como acompañar los diversos escenarios de Duelo que se pueden llegar a experimentar.
Algunas estrategias para Promover el Bienestar Emocional pueden marcar la diferencia, tales como:

1. Practicar el autocuidado: Incorporar actividades relajantes como la meditación, el yoga y el ejercicio físico.
2. Mantener expectativas realistas: Comprender que los tratamientos no garantizan resultados inmediatos.
3. Fortalecer la comunicación en pareja: Hablar abiertamente sobre las emociones y expectativas.
4. Establecer redes de apoyo: Buscar el respaldo de amigos, familiares y grupos especializados.
5. Buscar ayuda profesional: Contar con un profesional especializado (Psicología de la Fertilidad) en el equipo de tratamiento para abordar los aspectos emocionales de manera integral.

La salud mental es un componente esencial en los procesos de fertilidad. Abordarla de manera integral no solo mejorará la calidad de vida de los pacientes, sino que también incrementará las probabilidades de éxito en los tratamientos.

Es fundamental un abordaje multidisciplinario que acompañe a la mujer y su pareja en la búsqueda de la Maternidad. En un camino lleno de incertidumbres, la posibilidad de sentirse comprendido y apoyado marca la diferencia. La esperanza no sólo se encuentra en el resultado final, sino también en la capacidad de afrontar cada etapa con resiliencia y cuidado propio.

Un adecuado acompañamiento y abordaje a la salud mental fortalece a la mujer, cuida la relación de pareja, prepara a los padres para tomar decisiones conscientes y llegado el momento ayuda a transitar embarazos saludables y proteger el vínculo entre la madre y su bebé, construyendo la base para una familia sana y feliz.

  • Psic. Gabriela Santaella Morales
  • Psicóloga Perinatal. Psicoterapeuta Sistémica Familiar. Especialista en Infancia, Especialista en Educación Perinatal, LAMAZE Certificate Childbirth Educator, Doula de Posparto. Instructora de Hipnosis Blissborn para el Parto. Certificada como Acompañante de Parto en Agua por Bárbara Harper. Educadora en Masaje Infantil IAIM.
    Céd. Prof. 3015938 Céd. Esp. 7464050

    Atención Presencial y Online

    Consult. en Calle 21 no. 578 por 24 y 28 Col. Maya.

    Gabby Santaella
    @gabbysantaellapsiconatal