- Dr. Luis Miguel Estrada Figueroa
-
Medicina interna. Céd. Prof. 5088355
Hospital Faro del Mayab Consult. 909
Calle 24 280, Temozón Norte, Santa Gertrudis Copo. C.P. 97115.
(999 ) 904 1457.
Dr.LMEstradaFigueroa
@medicinainternalm
La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva, que afecta aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vida de una persona.
Se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, de un incremento de la mortalidad y de una disminución de la calidad de vida.
La obesidad, más allá de un simple valor numérico, se relaciona también con el acúmulo de tejido graso en órganos internos como el corazón y el hígado, provocando a largo plazo alteración en su funcionamiento e incremento en el riesgo de muerte a temprana edad.
Los problemas de la obesidad van mucho más allá de la apariencia física, pues el volumen de masa corporal es tanto que al organismo le cuesta mucho más trabajo de lo normal moverse o incluso funcionar, pues la musculatura debe hacer un esfuerzo enorme y constante.
La obesidad es uno de los principales factores de riesgo de muchas enfermedades crónicas. Los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de vivir con sobrepeso u obesidad en la edad adulta.
Además, la obesidad forma parte del síndrome metabólico cuyas consecuencias y enfermedades derivadas han hecho de ella la quinta causa de muerte humana en el mundo. Anualmente 2,8 millones de personas adultas en el mundo fallecen debido a causas vinculadas con la obesidad.
La obesidad no suele remediarse comiendo menos o haciendo dietas milagrosas, que además puede causar daños irreparables a un organismo ya de por sí debilitado, es importante que acudas con tu especialista.
Las modificaciones en el estilo de vida son la piedra angular para el manejo de la obesidad, lo que incluye mejoras de los hábitos nutricionales e incluir actividad física, siempre encontrando qué es lo que está causando esta peligrosa enfermedad.
La obesidad es un condicionante para el desarrollo de patologías, como: Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias, trastornos respiratorios del sueño, condiciones cardiovasculares e incremento del riesgo de cáncer.
¿Qué esperas para hacerle frente a esta enfermedad?