La diabetes y la pérdida de la visión Retinopatía diabética
Es una enfermedad ocular causada por el daño a los vasos sanguíneos del tejido sensible a la luz que se encuentran en el fondo del ojo (retina), más específicamente provocada por la diabetes.
El paciente nota pérdida de visión generalmente cuando esta patología ya ha avanzado, por lo que es obligatoria e importante la revisión del fondo del ojo del diabético, periódicamente y antes de que empiece la pérdida de la visión.
Por lo tanto, el paciente puede tener retinopatía diabética y no ser consciente de ello por no presentar síntomas. A medida que se produce una progresión del problema, los pacientes pueden percibir alguno de los siguientes síntomas:
• Pérdida gradual de la visión.
•Visión borrosa o fluctuante (pasa de clara a borrosa).
•Mala visión nocturna.
•Dificultad para percibir los colores.
•Manchas en el campo visual (miodesopsias) o áreas oscuras (principal síntoma del desprendimiento de retina).
¿Qué tipos de retinopatía diabética existen?
•Retinopatía diabética de base o de fondo: La enfermedad se limita a la retina (retinopatía no proliferativa).
•Retinopatía diabética preproliferativa.
•Retinopatía diabética proliferativa: La enfermedad se extiende más allá de la retina con crecimiento de neovasos (nuevos pequeños vasos sanguíneos anómalos) y posible edema. La retinopatía diabética proliferativa es la fase más avanzada de esta patología.
El diagnóstico de la retinopatía diabética se realiza al detectar las alteraciones retinianas características en un examen de fondo de ojo. En algunos casos es necesario visualizar los vasos sanguíneos mediante la prueba denominada angiografía fluoresceínica.
La manera óptima de prevenir la pérdida de la visión es llevar un control cuidadoso de la diabetes. Si padeces diabetes, pide una consulta con el oftalmólogo para hacerte un examen ocular con dilatación cada año (incluso si tu visión parece buena).