- Dr. Juan Ramón Flórez Gómez
-
Medicina Hiperbárica. Médico funcional.
Medicina Antienvejecimiento UNAM.
Experto en Modulacion Hormonal Bioidentica Ced. Prof. 3812067
(999) 271 0807
@medicina_estetica_clarece
Durante décadas, el hidrógeno se consideró solo un gas industrial o un combustible alternativo. Sin embargo, la ciencia moderna ha descubierto una faceta sorprendente: este diminuto elemento podría convertirse en un nuevo aliado terapéutico. Desde proteger las células hasta reducir la inflamación, el hidrógeno molecular (H2) está atrayendo la atención de investigadores en todo el mundo como una promesa para la medicina del futuro.
¿Cómo actúa el hidrógeno molecular en el cuerpo?
El hidrógeno molecular es la molécula más pequeña del universo, y eso le otorga una capacidad única: puede atravesar membranas celulares y llegar rápidamente a todos los tejidos, incluso al cerebro.
Los estudios científicos han identificado tres mecanismos principales:
1. Antioxidante selectivo
El H2 neutraliza los radicales libres más agresivos —moléculas inestables que dañan las células—, sin alterar los procesos oxidativos normales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
2. Efecto antiinflamatorio
Ayuda a reducir la producción de citoquinas inflamatorias, responsables del enrojecimiento, el dolor y la inflamación crónica en muchas enfermedades.
3.Protección celular y energética
Al mejorar la función de las mitocondrias (las centrales energéticas de las células), el H2 contribuye a mantener la salud celular y a prevenir el envejecimiento prematuro.
Beneficios potenciales en distintas áreas de la salud
Cerebro y sistema nervioso
Podría ofrecer protección frente al daño cerebral tras un infarto, una lesión traumática o enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, favoreciendo la recuperación y reduciendo la inflamación.
Corazón y sistema circulatorio
En estudios con pacientes cardíacos, el H2 ha demostrado reducir el daño por isquemia-reperfusión, un proceso que ocurre durante los infartos o algunas cirugías. Además, podría ayudar a mantener la salud de los vasos sanguíneos.
Pulmones y respiración
Se ha observado que puede disminuir la inflamación pulmonar en enfermedades como EPOC, asma y síndrome de dificultad respiratoria aguda. Durante la pandemia de COVID-19, algunos hospitales en Asia emplearon mezclas de hidrógeno y oxígeno para mejorar la oxigenación y reducir el malestar respiratorio.
Metabolismo y energía
El hidrógeno también está siendo estudiado por su posible papel en mejorar la sensibilidad a la insulina, equilibrar el metabolismo y reducir el estrés oxidativo asociado a la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Oncología
Aunque no combate el cáncer directamente, puede aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia, como la fatiga, la inflamación y la toxicidad en órganos.
Envejecimiento y bienestar
Gracias a su acción antioxidante y a su influencia positiva en la energía celular, se investiga su potencial para retardar el envejecimiento, aumentar la vitalidad y promover un bienestar integral.