SALUD MENTAL Construyamos una cultura de autocuidado

En la actualidad la salud mental juega un papel sumamente importante en nuestra sociedad y en nuestros hogares. Dado a ello, ahora todos conocemos o tenemos a una persona cercana que ha padecido algún tipo de dolencia emocional y/o mental, las cuales nos ha generado mucho dolor y de alguna forma nos ha forzado a generar un sentido de responsabilidad de nuestras propias afecciones y emociones. Quizá nadie nos enseñó a cómo lidiar y enfrentar desafíos que jamás nos imaginamos pasar, pero nunca es tarde para aprenderlo cuando se trata del bienestar de las personas que amamos.

Seamos el eslabón fuerte de nuestras generaciones futuras y de nuestros antepasados, formemos y eduquemos a nuestros hijos transmitiendo la importancia del autocuidado físico, mental, emocional y espiritual.

Hoy por hoy sé que el ambiente familiar, la genética, herencia, sociedad, traumas de la infancia, pérdidas, adicciones, causas fisiológicas y biológicas no son factores determinantes en el ser humano que lo condicione a vivir en la oscuridad, siempre habrá un rayo de luz disponible en todo momento ya sea por medio de personas que funcionan como redes de apoyo que protegen al ser humano o ya sea por una firme creencia en algo o en alguien mucho más poderoso que nosotros.



El gozar de salud mental implica varios criterios a medir y entre ellos, la capacidad que tenemos de resolver activamente los conflictos de modo satisfactorio y hacer frente a los estragos de la vida cotidiana, el mantener relaciones sanas con las personas que nos rodean y tener un sentido de pertenencia en nuestro entorno cultural, social y familiar.

Como dato informativo quisiera compartirles los trastornos mentales altamente prevalentes en el estado de Yucatán. Entre ellos se encuentran:
•Trastornos de ansiedad con un aumento del 14%
•Trastornos relacionados con el consumo de alcohol: 9.2%
•Depresión: 9.1%
•Esquizofrenia: 1%
•Trastorno bipolar: 2%
•Trastornos de personalidad: 5%

Mi invitación y mi consejo para ti hoy como profesional de la salud mental y como ser humano es que consideres los padecimientos emocionales y mentales de tus hijos, hermanos, papás, amigos, cónyuges y construyamos una cultura de autocuidado basados en el respeto y empatía de las dolencias de los demás al tratarnos con amor y gentileza.

  • Dra. Erika Valencia Horta
  • Psicóloga Clínica adolescentes y adultos.
    Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual.
    Doctorado en Salud Mental.
    Céd. Prof. 11987083

    CÉNIT Medical Center Altabrisa
    Consultorio 709
    TEL: (999) 369 5568