Blefaroptosis Una condición ocular que va más allá de lo estético
La blefaroptosis conocida también como ptosis palpebral, es la caída del párpado superior, que puede afectar uno o ambos ojos y puede variar desde una leve obstrucción de la visión hasta una obstrucción significativa con el campo visual, teniendo un impacto en la calidad de vida diaria.
Causas más comunes
•Envejecimiento: Con el paso del tiempo, los músculos que levantan el párpado pueden debilitarse o perder tensión.
•Problemas neuromusculares: Enfermedades que afectan la función muscular, o daños del nervio que controla el músculo elevador pueden causar ptosis.
•Traumatismos: Lesiones en la zona ocular pueden comprometer la función del párpado.
Principales síntomas
El síntoma principal es la caída visible del párpado superior, que puede limitar la visión y provocar cansancio ocular. También pueden aparecer:
•Sensación de peso, cansancio o dolor de cabeza.
•Necesidad de inclinar la cabeza hacia atrás o levantar las cejas para ver mejor.
•En niños, puede provocar desarrollo de “ojo perezoso” si no se trata oportunamente.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante un examen físico, en algunos casos, se requieren pruebas complementarias para determinar la causa.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa y la gravedad de la condición, en general se corrige a través de una cirugía ambulatoria la cual no es estética, sino una cirugía funcional, por eso la importancia que la realice un especialista en cirugía de párpados. Un oculoplástico.
Conclusión
La blefaroptosis no debe considerarse solo un problema estético, debido al impacto en la visión y en la calidad de vida de las personas afectadas, lo que hace fundamental un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
No dudes en consultar con un especialista para recibir la atención necesaria.