Cada vez tengo menos cabello ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

La pérdida de cabello es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. A medida que envejecemos, es natural que experimentemos cierta cantidad de caída del cabello. Sin embargo, cuando esta pérdida de cabello se vuelve excesiva o repentina, puede ser preocupante.

Existen varios tipos de caída, todas distintas entre sí. ¿Alguna vez te has preguntado por qué se te cae el cabello?

Efluvio Telógeno: El estrés como factor clave

Este tipo de caída es temporal y ocurre cuando hay un desequilibrio en el ciclo natural de crecimiento del cabello. Puede ser provocado por situaciones de estrés físico o emocional, como un cambio hormonal, una enfermedad, el posparto o incluso una dieta muy estricta. Se trata del tipo de pérdida de cabello más frecuente.

Alopecia Androgénica

Está relacionado con factores genéticos y hormonales, y se caracteriza por un adelgazamiento progresivo del cabello en la zona superior de la cabeza, mientras que las sienes y la parte trasera suelen conservar el volumen.

Alopecia Areata: La caída en parches

Este tipo de alopecia ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error los folículos pilosos, lo que causa la caída en parches redondeados. Puede afectar cualquier área del cuero cabelludo o del cuerpo, incluyendo cejas y pestañas.



Alopecia por tracción: Cuidado con los peinados

Si te gusta llevar peinados muy ajustados como trenzas, colas de caballo o moños apretados, podrías estar contribuyendo a la caída por tracción.

Este tipo de caída ocurre cuando los folículos pilosos se debilitan debido a la tensión constante.

Alopecia cicatricial: Daño irreversible a los folículos

Este tipo de alopecia es menos común, pero más grave. Se produce cuando una lesión o daño destruye los folículos pilosos, lo que impide que el cabello vuelva a crecer. Puede estar relacionado con enfermedades autoinmunes o infecciones graves.

Independientemente del tipo de caída que experimentes, lo más importante es cuidar tu cabello y tu cuero cabelludo, existe un tratamiento para cada caso en particular.

Acude con tu especialista la Dra. Aline Baeza.