Los jóvenes y lo que deben de saber sobre sus genitales

La adolescencia supone un período de transición con importantes implicaciones físicas, emocionales y afectivas. Los cambios a nivel genitourinario, además del desarrollo y afirmación de la identidad de género y/u orientación sexual durante esta etapa pueden generar incertidumbre o dudas.

Los profesionales sanitarios (urólogos) que atienden a adolescentes tienen una oportunidad única y pueden jugar un papel fundamental en la promoción de hábitos saludables que mantengan sus efectos positivos durante la vida adulta.

Conocer las características normales del aparato genital masculino del adolescente y las patologías urológicas más frecuentes puede ayudar a disminuir la ansiedad del paciente, así como a realizar un diagnóstico más precoz. Es imprescindible crear un ambiente favorable en que el paciente pueda expresar con comodidad sus posibles inquietudes en este sentido.

El inicio de la pubertad en el varón está descrito en torno a los 11 años, con una amplia variabilidad entre los 9 y los 14 años. ¿Qué cambios vas a observar?

1.Crecimiento testicular.
2.Crecimiento del pene en longitud y diámetro.
3.Crecimiento de vello púbico.
4.Primera eyaculación o espermarquia.

Cambios fisiológicos genitales más frecuentes:
1. Ginecomastia: Puede afectar hasta el 70% de los varones, y más evidente en pacientes con obesidad (pseudoginecomastia). Tiende a la resolución espontánea en 1 o 2 años. Es importante normalizar el proceso, informando de la alta frecuencia de dicha alteración a esta edad.




2. Pápulas perladas: Se trata de pequeñas protuberancias, entre 1-3 mm, localizadas en la corona del glande con una distribución circunferencial. Se encuentran hasta en el 20% de los adolescentes y su aparición no está relacionada con la higiene personal o la actividad sexual. No requieren tratamiento. 3. Tamaño y forma del pene: Algunos adolescentes pueden presentar percepciones erróneas del tamaño o forma normal del pene, especialmente cuando han sido expuestos a material pornográfico. En general, es necesario restar importancia al tamaño o forma del pene para la satisfacción o la función sexual normal. Como referencia, la longitud media del pene en flacidez es de 8,9 cm con un amplio rango (5-15,5 cm), mientras que la media del pene en erección es de 15,1 cm (rango 11,4-19 cm), sin que exista relación entre ambos estados. Se considera micropene a aquel menor de 7 cm en erección.

4. Erecciones y masturbación: Durante la adolescencia son frecuentes las erecciones espontáneas, así como la aparición de eyaculaciones nocturnas. Normalizar estos procesos, reafirmando su carácter transitorio, además de considerar la masturbación como una actividad común dentro de la exploración de la sexualidad en los adolescentes, es imprescindible.

Acude a tus padres ante cualquier duda que tuvieras, son tu primera opción de ayuda. Y no dudes en buscar ayuda profesional por parte de un urólogo para que juntos podamos resolver tus dudas. Estamos, tanto tus padres como nosotros, en la mejor disposición de acompañarte en este trayecto de tu vida.