Litiasis renal
en niños Una realidad que debe ser atendida
La Litiasis Renal es una enfermedad crónica caracterizada por la formación de piedras (cálculos) en los riñones, las cuales están conformadas por sales y minerales.
Dichas piedras pueden desplazarse a las vías urinarias y vejiga ocasionando la obstrucción parcial o total de la orina, lo que puede dar lugar a casos graves como una insuficiencia renal.
Estas estructuras o masas sólidas que se acumulan en los riñones pueden variar en tamaño y en composición, ya que pueden estar formadas por distintas sustancias, como calcio, oxalato, ácido úrico o fosfato.
Es importante vigilar si nuestros pequeños presentan la siguiente sintomatología:
•Orina de color rosada, rojo o marrón.
•Vómito y náuseas.
•Fiebre.
•Infecciones en vías urinarias.
•Dolor abdominal intenso.
•Necesidad constante de orinar.
•Cristales en el examen de orina.
El tratamiento de los cálculos renales dependerá de diversos factores, como la edad del niño, el tamaño y la localización de los cálculos, así como la gravedad de los síntomas.
En muchos casos, se pueden recomendar medidas conservadoras, como aumentar la ingesta de líquidos y prescribir analgésicos para aliviar el dolor.
No obstante, en caso de litiasis de mayor tamaño, puede ser necesario recurrir a la cirugía para eliminar las piedras más grandes o aquellas que no se pueden eliminar de otra forma.
La incidencia de litiasis en niños es menor que en adultos, pero las consecuencias pueden ser graves.
Las causas de los cálculos renales en niños son muy variadas, pueden estar relacionadas con diversos factores como la deshidratación, ciertas enfermedades metabólicas, anomalías de la vía urinaria, infecciones urinarias recurrentes o la práctica de hábitos no saludables.
Debemos tener en cuenta que los síntomas pueden ser diferentes en cada niño e incluso no presentar sintomatología muy evidente. Por ello, ante la sospecha, es fundamental acudir con tu especialista.
Te comparto estas recomendaciones para evitar padecimientos renales. Cuida tus riñones y los de tus pequeños con estos sencillos consejos que les ayudarán a mantenerse saludables.
•Dieta baja en sodio y rica en frutas y verduras.
•Ingesta adecuada de agua, evitando bebidas azucaradas y refrescos.
•Actividad física regular para mantener peso saludable.
•No automedicarse y evitar abuso de analgésicos.
El consumo de agua es importante a cualquier edad, pero crear el hábito desde la infancia puede ayudarnos a reducir el riesgo de padecer enfermedades que afecten los riñones.
Los cálculos renales en niños son una afección que requiere atención y cuidado.
Es esencial conocer los síntomas, buscar un diagnóstico preciso y seguir las indicaciones de un experto para abordar esta condición de manera adecuada, con la finalidad de encontrar la mejor opción de tratamiento.
Soy la Dra. Mónica Cámara, si detectas alguno de estos signos en tus pequeños, visítame, será un gusto poder ofrecerte toda la información correspondiente, así como un diagnóstico y tratamiento adecuados.
.